¿Cómo emito una nueva Nota de Crédito MiPyME en Xubio Argentina?
Pasos para ingresar una nueva nota de crédito MiPyME
En la barra de navegación superior ingresa desde el módulo “Ventas” a “Comprobantes de Venta”.
Luego selecciona “Nueva Venta” y completa los siguientes campos:
- Cliente: Selecciona el cliente de tu nota de crédito. Puedes elegirlo o crearlo seleccionando “Crear Cliente”.
- Condición de Pago: elige si la modalidad de cobro de la nota de crédito es en Cuenta Corriente o al Contado. Si la factura de venta que estás agregado es al Contado, luego tienes que agregar la forma de cobro.
- Comprobante: En este campo debes elegir “Nota de Crédito MiPyME (FCE)”.
- Número: Si en la configuración del punto de venta seleccionaste que el modo de numeración sea automático Xubio asignará el número por defecto. En caso de seleccionar “Editable-Sugerido” puedes modificarla.
- Fecha: ingresa la fecha de tu factura de venta. Puedes ingresarla manualmente o utilizando el calendario.
- Vencimiento del Cobro: si elegiste que tu nota de crédito es en Cuenta Corriente, deberás ingresar la fecha de vencimiento para cobrarla. Puedes ingresarla manualmente o utilizando el calendario.
- Comprobante Asociado: Deberás seleccionar la Factura de Crédito Mipyme de la cual estás creando esta Nota de Crédito.
Una vez cargada la información de tu factura de venta, ya puedes cargar los productos o servicios que hayas vendido, completando los siguientes campos:
- Producto/Servicio: selecciona el producto o servicio de tu nota de crédito o agrégalo seleccionando “Crear Producto/Servicio”.
- Cantidad: ingresa la cantidad de unidades que has vendido de tu producto o servicio.
- Precio: ingresa el precio de tu producto o servicio.
- IVA: Xubio calculará tus impuestos automáticamente por ti, por lo que no es necesario que modifiques este campo.
Si tu nota de crédito tiene más de un producto o servicio, simplemente selecciona “Agregar ítem” y vuelve a completar los campos.
Puedes utilizar opciones avanzadas en “Más opciones”
- Sucursal cliente: En caso de que tu cliente cuente con varias sucursales selecciona en cual se realiza el servicio o se entregan los productos.
- Depósito: selecciona de que deposito saldrá la mercadería que vendiste. Si no trabajas con múltiples depósitos, no es necesario que realices ninguna modificación.
- Moneda: selecciona la moneda de tu nota de crédito. Si la moneda es Pesos Argentinos, no es necesario que modifiques este campo.
- Provincia Destino: provincia a la cual deseas imputar contablemente esta nota de crédito. Xubio trae por default la provincia de tu cliente, pero si quieres, puedes modificarlo.
- Lista de Precios: elige la lista de precios de venta para esta nota de crédito. De esta forma, no tienes que ingresar los precios de tus productos o servicios, Xubio los cargará por ti según la lista que hayas elegido.
- Vendedor: Si cuentas con vendedores, selecciona uno y su porcentaje de comisión.
- Plantilla de observaciones: En caso de trabajar con plantillas de observaciones selecciona alguna de las cargadas precedentemente.
- Es anulación: En caso de ser una nota de crédito que anule completamente la operación y el receptor del comprobante original lo rechazó desde su “Domicilio Fiscal Electrónico” tilda este campo.
- Observaciones: Información adicional que desees agregar.
Consideraciones especiales
El tratamiento que se le dará a la Nota de Crédito Mipyme dependerá del estado en el que se encuentre la Factura de Crédito Mipyme que le dá origen; a saber:
- Factura que aún no ha sido aceptada ni rechazada: Si las notas de crédito se realizan antes de la aceptación, ya sea tácita (a los 15 días de su emisión) o expresa, ajustarán el monto de la operación documentada con la factura asociada; es decir, no podrá hacerse NC por el mismo valor de la factura. Durante este periodo solamente se pueden hacer “ajustes” en la factura como por ejemplo si se facturó un producto de más, pero no se la puede anular en su totalidad, para eso hay que esperar a que el cliente acepte o rechace la factura o se produzca la aceptación tácita.
- Factura aceptada: De generarse la Nota de Crédito una vez aceptada tácita o expresamente la factura asociada no implicará modificaciones en el monto neto negociable del título ejecutivo. Podemos hacer Nota de Crédito únicamente por el total de la factura emitida.
- Factura rechazada: Las Notas de Débito o Crédito que correspondan a la registración de la anulación de los comprobantes rechazados deberán indicar que corresponden a un comprobante de anulación, extendiendo en “más opciones” y marcado “es de anulación”, se debe realizar una única Nota de Crédito por el total de la factura.
También debes saber que las notas de débito o crédito deberán emitirse en la misma moneda que la factura vinculada a menos que se trate de comprobantes que se generen para registrar diferencias de cambio que surjan desde la emisión de la factura hasta su aceptación; en este caso deberá emitirse una Nota de Débito Mipyme o Nota de Crédito Mipyme, según corresponda, sólo por dicho concepto. El comprobante de ajuste deberá emitirse después de la aceptación (expresa o tácita) y dentro del mismo mes calendario de la aceptación de la factura de crédito electrónica.