¿Cuáles son las variables por defecto en Xubio?

Podrás utilizar las siguientes variables en tus fórmulas:

Variables para ingresar cantidad por novedad o desde liquidación individual:

  • CantidadConcepto: Valor del campo “Cantidad” al momento de utilizar el concepto que tenga relacionada esta fórmula dentro de la liquidación.

Variables de Sueldo:

  • Sueldo: Si el legajo tiene tildado el check “Importe de Categoría como Remuneración”, se tomará el importe de la categoría y convenio seleccionado para el legajo en el periodo de vigencia que corresponda al periodo de liquidación. Si el check se encuentra destildado, se tomará el importe del campo “Remuneración” del Legajo
  • SueldoConvenio: Sueldo ingresado en el campo “Importe” para el Convenio y Categoría seleccionados para el Legajo.
  • SueldoLegajo: Sueldo ingresado en el campo Remuneración del Legajo.
  • SueldoPromedioCCT: Sueldo promedio del CCT utilizado para el cálculo del tope de la Indemnización por Antigüedad.

Variables totalizadoras:

  • TotalAportesPatronalesMensual: Total de conceptos de aportes patronales de la liquidación
  • TotalDescuentosMensual: Total de conceptos de descuentos de la liquidación
  • TotalHaberesNoRemunerativosMensual: Total de conceptos no remunerativos de la liquidación
  • TotalImporteNoRemunerativosconObraSocial: Total de conceptos No Remunerativos que poseen checks en Obra social en la configuración de Libro Sueldo Digital
  • TotalImporteRemunerativo: Dada una liquidación obtienes el  total de importes remunerativos de la misma
  • TotalImporteRemunerativoLiqAnterior: Total remunerativo de la liquidación anterior del legajo en cuestión
  • TotalImporteRemunerativoMenosDescuentos: Total de importes remunerativos menos el total de importes de descuentos” la fórmula de esta variable será “Total Importe de la grilla de remunerativo” – “Total de la grilla Descuentos de la liquidación actual”
  • TotalRemunerativoMensual: Total de los conceptos remunerativos y no remunerativos menos descuentos del período
  • TotalRetencionesMensual: Total de conceptos de retenciones de la liquidación

Variables con información de legajo:

  • Afiliado: Realiza fórmulas condicionales, dependiendo el check “Afiliado” del legajo
  • CodigoObraSocial: Toma la obra social del legajo según el código de la misma
  • HorasMensuales: Toma las horas ingresadas en el campo Horas Mensuales Normales del legajo
  • ImporteADetraer: Toma el valor del campo importe a detraer del legajo.
  • PorcentajeLegajo: Toma el porcentaje tomado del campo Porcentaje Jornada (%) del legajo, expresado en número decimal
  • ValorHoraLegajo: Toma el valor ingresado en el campo valor hora del legajo

Variables para cálculo de vacaciones:

  • ValorDiasVacaciones: Valor de los días correspondientes a las vacaciones
  • CantidadDíasVacaciones: Cantidad de días de vacaciones que corresponden según la antigüedad

Variables de adelantos:

  • DtoAdelantoDeSueldos: Toma el valor liquidado previamente en el concepto “Adelanto de Sueldos” para realizar el respectivo descuento.

Variables del Impuesto a las ganancias:

  • ImpuestoALasGanancias: Realiza el cálculo del impuesto a las ganancias.
  • ImpuestoALasGananciasDevolucion: Devuelve el valor de devolución del impuesto a las ganancias, en caso de que corresponda.

 

Variables con promedios:

  • PromRemVariablesAnual: Promedio remuneraciones variables del Año Liquidado
  • PromRemVariablesSemestre: Promedio remuneraciones variables del Semestre

Variables de fechas:

  • AntiguedadIndPorDespido: Toma la antigüedad del campo “Fecha de Ingreso” del Legajo utilizable para el cálculo de la indemnización por despido. Devuelve un valor por cada año trabajado o fracción mayor a 3 meses.
  • AntiguedadResto: ( (Días desde la Fecha Ingreso hasta la Fecha Liquidación) / 365 ) – antigüedad
  • CantidadDiasInactivos: Total de  días inactivos por ingreso/egreso del trabajador en el período de liquidación
  • CantidadMesesTrabajados: Total de meses trabajados desde Legajo > Fecha de Ingreso hasta la Fecha de la liquidación
  • DiasDelSemestre: Total de días corridos del semestre
  • DiasEfectivamenteTrabajadosSemestre: Total de días efectivamente trabajados en el Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre). Días hábiles – Días Faltas injustificadas – Días enfermedad – Días accidente – Días de Licencia
  • DiasLicenciaMes: Total de días de licencias del mes de liquidación
  • DiasLicenciaSemestre: Total de días de licencias del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre).
  • DiasMesTrabajadosFechaLiquidacion: Total de días desde el primero del mes hasta la fecha de la liquidación.
  • DiasMesTrabajadosFechaPeriodo: Total de días desde el primero del mes hasta el último día del período liquidado.
  • DiasSemTrabajados: Total de días Trabajados en el Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre).
  • FecIngHASTAFecLiq: Fecha de Ingreso hasta Fecha de Liquidación expresada en años
  • MesesActivos: Total de meses activos, desde el mes de la fecha de alta hasta el mes del período liquidado

Variables de “Mejor remuneración”:

  • MejorRemAnualIndemnizacion: Mejor remuneración normal y habitual del año para el cálculo de indemnización por despido
  • MejorRemAnualIndemnizacionConNoRem: Mejor remuneración normal y habitual del año para el cálculo de indemnización por despido. Incluye No Remunerativo.
  • MejorRemNoRemunerativaBaseSACSemestre: Mejor Remuneración No Remunerativa del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre), comparando grillas de No Remunerativo solo de los conceptos que tienen configurado BASE_SAC = SI
  • MejorRemNoRemunerativaSemestre: Mejor Remuneración No Remunerativa del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre)
  • MejorRemNormalYHabitualSemestre: Mejor remuneración normal y habitual del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre)
  • MejorRemRemunerativaBaseSACSemestre: Mejor Remuneración del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre), comparando grillas de Remunerativo – Descuentos solo de los conceptos que tienen configurado BASE_SAC = SI
  • MejorRemRemunerativaSemestre: Mejor Remuneración del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre), comparando grillas de (Remunerativo – Desacuentos)
  • MejorRemTotalAnual: Mejor remuneración total del año. Comparando las grillas de Remunerativo – Descuentos + No Remunerativo
  • MejorRemTotalSemestre: Mejor remuneración total del Semestre (Semestre 1: Enero – Junio | Semestre 2: Julio – Diciembre). Comparando las grillas de Remunerativo – Descuentos + No Remunerativo
  • MejorRemTotalSinRemVarAnual: Mejor remuneración total, sin remuneraciones variables del año liquidado. Comparando las grillas de Remunerativo – Descuentos + No Remunerativo
  • MejorRemTotalSinRemVarSemestre: Mejor remuneración total, sin incluir Remuneraciones Variables del Semestre. Comparando las grillas de Remunerativo – Descuentos + No Remunerativo

Variables para calcular contribuciones:

  • PorcentajeART: Porcentaje tomado del campo “% A.R.T.” de la configuración
  • ValorFijoART: Importe tomado del campo “Valor Fijo A.R.T.” de la configuración.

 

Variables para calcular la base diferencial de obra social para empleados part time:

  • BaseDiferencialObraSocial: Calcula la base diferencial para los cálculos de Obra Social
  • BaseDiferencialObraSocialNoRemunerativa: Calcula la base diferencial no remunerativa para los cálculos de Obra Social de los conceptos que correspondan
  • PorcentajeLegajo: Toma el porcentaje del campo Porcentaje Jornada (%) del legajo, expresado en número decimal

Variables para calcular el tope de aportes:

  • BasesImponiblesDeAportes: Dada una liquidación compara el valor del MOPRE con el totalremunerativomenosdescuentos y toma el valor menor
  • CantidadDiasParaProporcionarTope: Este valor se utiliza para proporcionar el tope para el cálculo de los descuentos de aportes al trabajador. Le resta a los 30 días del mes, la cantidad de vacaciones y días inactivos por ingreso/egreso del trabajador en el período de liquidación
  • CantidadSACProporcional: Cantidad liquidada en conceptos configurados como “120003 – SAC proporcional” para calcular el tope de aportes “SAC proporcional”
  • CantidadVacaciones: Cantidad liquidada en conceptos configurados como “150000 – Adelanto Vacacional” para calcular el tope de aportes “Vacaciones”
  • TotalremunerativomenosdescuentosSAC: Dada una liquidación obtiene la suma total de conceptos configurados como SAC, para calcular el tope de aportes “SAC”
  • TotalremunerativomenosdescuentosSACPROP: Dada una liquidación obtiene la suma total de conceptos configurados como SAC proporcional, para calcular el tope de aportes “SAC proporcional”
  • TotalremunerativomenosdescuentosSINSACyVACACIONES: Dada una liquidación obtiene la suma total de importes remunerativos menos el total de importes de descuentos remunerativos, sin tener en cuenta conceptos de vacaciones y SAC, para calcular el tope de aportes “Mensual”
  • TotalremunerativomenosdescuentosVACACIONES: Dada una liquidación obtiene la suma total de conceptos configurados como Adelanto Vacacional, para calcular el tope de aportes “Vacaciones”

Variables del convenio UTHGRA:

  • AntiguedadUTHGRA: porcentaje por año trabajado
  • SueldoCATEGORIA1ESTRELLA1: Sueldo de la categoría “Categoría 1 – 1 Estrella” del convenio UTHGRA para el período de liquidación
  • ZonaDeTrabajoCABA: Zona de trabajo cargada en legajo que pertenece a “Capital Federal”

 

Variables del convenio UOCRA:

  • PorcentajeAltura: Porcentaje UOCRA dependiendo la cantidad de metros informados
  • PorcentajeTraslado: Porcentaje UOCRA dependiendo la cantidad de km informados
  • SueldoSerenoUOCRA: Sueldo de la categoría “Sereno” del convenio UOCRA para el período de liquidación
  • ZonaA: Toma la zona de trabajo cargada en legajo que pertenece a la Zona “A”
  • ZonaB: Toma la zona de trabajo cargada en legajo que pertenece a la Zona Fría “B”
  • ZonaC:  Toma la zona de trabajo cargada en legajo que pertenece a la Zona Fría Sur “C”

Variables del convenio UECARA:

  • AsistenciaPerfectaUECARA: Dependiendo la zona de trabajo y la categoría indicada en el legajo, trae el monto del convenio UECARA para calcular el concepto de Asistencia Perfecta
  • PorcentajeTrasladoUECARA: Porcentaje UECARA dependiendo la cantidad de km informados
  • ValorAntiguedadUECARA: Trae el valor indicado por el convenio UECARA según el período, que luego se multiplicará por cada año de antigüedad
  • ValorFallodeCajaUECARA: Trae el valor indicado por el convenio UECARA según el período, para calcular el adicional por fallo de caja
  • ValorTituloAUECARA: Trae el valor indicado por el convenio UECARA según el período, para calcular el adicional por título nivel (A)
  • ValorTituloBUECARA: Trae el valor indicado por el convenio UECARA según el período, para calcular el adicional por título nivel (B)
  • ValorTituloCUECARA: Trae el valor indicado por el convenio UECARA según el período, para calcular el adicional por título nivel ©
  • ZonaDesfavorableUECARA: Dependiendo la zona de trabajo y la categoría indicada en el legajo, trae el monto del convenio UECARA para calcular el concepto de Zona Desfavorable

Variables del convenio SUTERH:

  • ClasificaciónDeResiduos: Realiza fórmulas condicionales, dependiendo el check de legajo “Clasificación de residuos” para empleados de SUTERH
  • LimpiezaCocheras: Realiza fórmulas condicionales, dependiendo el check de legajo “Limpieza de cocheras” para empleados de SUTERH.
  • PlusAntiguedadSUTERH: Monto del plus por antigüedad del convenio SUTERH
  • PlusZonaDesfavorableSuterh: Devuelve  el valor “0,50” en caso de que el empleado tenga cargada una zona de trabajo desfavorable del convenio SUTERH.
  • TituloEncargadoEdificio: Realiza fórmulas condicionales, dependiendo el check de legajo “Titulo Encargado de Edificio” para empleados de SUTERH.
  • UnidadFuncional: Valor ingresado en el campo “Unidad funcional” para empleados de SUTERH
  • ValorVivienda: Monto para categorías “Con vivienda” del convenio SUTERH.

Importante

  • Las variables solo pueden ser creadas por Xubio y no son editables.
  • Puedes asignar todas las variables que desees en tus fórmulas.
  • Las funcionalidades contenidas en el módulo de “Sueldos” se encuentran disponibles en los planes de empresas y contadores. Puedes visualizar los precios y funcionalidades de los planes haciendo clic aquí si posees una empresa o aquí si posees un estudio contable.
sistema contable Xubio