¿Cómo genero una liquidación masiva de sueldos?
Pasos para generar una liquidación masiva de sueldos
Dentro de la grilla selecciona “Liquidación Masiva”completa los siguientes campos:
Datos Básicos:
- Período liquidación: Especificá el período correspondiente a la liquidación. Por defecto verás el período actual.
- Tipo: Seleccioná el tipo de liquidación (Mensual, Primera o Segunda quincena, Vacaciones, SAC, Extraordinaria, Adelanto). Las liquidaciones de tipo Liquidación Final deben generarse desde liquidación individual.
- Fecha de liquidación: Especificá la fecha en que generas la liquidación. Por defecto verás la fecha actual.
- Fecha de pago: Completá la fecha de pago que se tendrá en cuenta para calcular el impuesto a las ganancias. Por defecto verás el último día del mes del periodo de liquidación.
- Fecha de último aporte jubilatorio: Especificá la fecha en el cual depositaste en ARCA los aportes jubilatorios retenidos al empleado en la última liquidación.
- Periodo depositado: Especificá el periodo correspondiente a los aportes jubilatorios en la fecha del último depósito de los mismos.
- Banco aporte jubilatorio: Especificá el banco en el cual depositás los aportes jubilatorios en ARCA.
- Redondeo automático: Destildá esta opción para que no se genere el concepto de redondeo que llevará tu liquidación a un neto sin decimales. Por defecto se realizará el redondeo automático.
Si registraste novedades de los empleados en el período y tipo de liquidación que estás liquidando, se importarán automáticamente.
Una vez registrados los datos de cabecera seleccioná debajo los legajos a liquidar. Aparecerán aquellos que no tengan dentro de su configuración una fecha de baja anterior a la de la “Fecha de liquidación” y aquellos que no hayan sido liquidados en el mismo período y tipo de liquidación. Para las liquidaciones de tipo Adelanto, aparecerán los legajos que tengan cargadas novedades de adelantos de sueldo (con check en su configuración) para ese tipo y período.
Luego, presioná en “Generar liquidaciones”, verás el proceso de tu liquidación y luego, los legajos a los que se les generaron los recibos y, en caso de corresponder, aquellos que no pudieron ser liquidados y su motivo.
Al finalizar la liquidación podrás seleccionar “Imprimir recibos” para descargar los recibos de sueldo o también, podrás volver a “Sueldos / Liquidaciones” y utilizar los filtros para descargar masivamente los recibos desde la opción “Imprimir recibos”.
Si registraste novedades de los empleados en el período y tipo de liquidación que estás liquidando, se importarán automáticamente.
Una vez registrados los datos de cabecera, selecciona debajo los legajos a liquidar. Aparecerán aquellos que no tengan dentro de su configuración una fecha de baja anterior a la de la “Fecha de liquidación” y aquellos que no hayan sido liquidados en el mismo período y tipo de liquidación. Para las liquidaciones de tipo Adelanto, aparecerán los legajos que tengan cargadas novedades de adelantos de sueldo (con check en su configuración) para ese tipo y período.
Luego, haz clic en “Generar Liquidaciones”. Verás el proceso de tu liquidación y luego, los legajos a los que se les generaron los recibos y, en caso de corresponder, aquellos que no pudieron ser liquidados y su motivo.
Al finalizar la liquidación podrás seleccionar “Imprimir recibos” para descargar los recibos de sueldo o también, podrás volver a “Sueldos / Liquidaciones” y utilizar los filtros para descargar masivamente los recibos desde la opción “Imprimir Recibos”.
Importante
- Solo podrás liquidar aquellos legajos en los que la fecha de baja no sea anterior a la fecha de liquidación y no tengan una liquidación ya realizada en el mismo período y tipo.
- Se liquidarán los conceptos asignados al convenio de cada empleado.
- Las novedades se importarán automáticamente.
- Las funcionalidades contenidas en el módulo de “Sueldos” se encuentran disponibles en los planes de empresas y contadores. Podés visualizar los precios y funcionalidades de los planes haciendo clic aquí si tenés una empresa o aquí si tenés un estudio contable.
