¿Cómo genero una liquidación individual de sueldos en Xubio Argentina?
Pasos para generar una liquidación individual de sueldos
Dentro de la grilla seleccioná “Nuevo” y completá lo siguiente:
- Datos de cabecera:
- Legajo: Seleccioná a tu empleado.
- Periodo liquidación: Especificá el periodo correspondiente a la liquidación. Por defecto verás el período actual.
- Fecha de liquidación: Especificá la fecha en que generás la liquidación. Por defecto verás la fecha actual.
- Fecha de pago: Completá la fecha de pago que se tendrá en cuenta para calcular el impuesto a las ganancias. Por defecto verás el último día del mes del periodo de liquidación.
- Tipo: Seleccioná el tipo de liquidación (Mensual, Primera o Segunda quincena, Vacaciones, SAC, Liquidación Final, Adelanto o Extraordinaria).
Al completar los primeros 5 campos obligatorios se generará el cálculo de la liquidación automáticamente. En caso de modificar el campo Legajo, Periodo de liquidación, Fecha de pago o Tipo se procederá a calcular nuevamente la liquidación solo con los conceptos automáticos que tenga asignado el legajo a través del convenio elegido. - Cantidad de días trabajados: Ingresá los días trabajados en el período de la liquidación en los tipos de liquidación mensual, quincenal o liquidación final para que luego se refleje en la presentación de cargas sociales. Por defecto, Xubio calculará los días según el tipo de liquidación y los días por ingreso o egreso en el mes.
- Fecha de último aporte jubilatorio: Especificá la fecha en el cual depositaste en ARCA los aportes jubilatorios retenidos al empleado en la última liquidación.
- Periodo depositado: Especificá el periodo correspondiente a los aportes jubilatorios en la fecha del último depósito de los mismos.
- Banco aporte jubilatorio: Especificá el banco en el cual depositás los aportes jubilatorios en ARCA.
- Zona de trabajo: Especificá la región en donde trabaja tu empleado.
- Observaciones: Dato adicional que se visualizará en el recibo de sueldo.
- Redondeo automático: Destildá esta opción para que no se genere el concepto de redondeo que llevará tu liquidación a un neto sin decimales. Por defecto se realizará el redondeo automático.
- Situación de revista: Indicá la situación del empleado para el período de liquidación. Para la presentación de cargas sociales se tomará en cuenta lo cargado en las liquidaciones de tipo mensual, segunda quincena y liquidaciones finales.
- Fecha desde: Indicá la fecha a partir de la cual el empleado tiene la situación de revista indicada. La misma debe coincidir con el mes del periodo de liquidación.
Una vez registrados los datos de cabecera podés ingresar conceptos en la liquidación, o visualizar los conceptos automáticos que hayas ingresado en el convenio asignado al legajo, en las siguientes grillas:
- Importes remunerativos: En caso de corresponder, ingresá o visualizá los conceptos remunerativos en esta grilla. Para incorporar uno seleccioná “Agregar concepto” y verás en la lista desplegable todos los conceptos de este tipo.
- Importes no remunerativos: En caso de corresponder, ingresá o visualizá los conceptos no remunerativos en esta grilla. Para incorporar uno seleccioná “Agregar concepto” y verás en la lista desplegable todos los conceptos de este tipo.
En esta grilla también verás el redondeo y podrás incluir los adelantos de sueldo. - Descuentos remunerativos: En caso de corresponder, ingresá o visualizá los conceptos de descuentos remunerativos en esta grilla. Para incorporar uno seleccioná “Agregar concepto” y verás en la lista desplegable todos los conceptos de este tipo.
- Retenciones: En caso de corresponder, ingresá o visualizá los conceptos de retenciones en esta grilla. Para incorporar uno seleccioná “Agregar concepto” y verás en la lista desplegable todos los conceptos de este tipo. No olvides agregar los aportes legales y convencionales y el impuesto a las ganancias.
- Aportes patronales: En caso de corresponder, ingresá o visualizá los conceptos de aportes patronales en esta grilla. Para incorporar uno seleccionáa “Agregar concepto” y verás en la lista desplegable todos los conceptos de este tipo. Estos conceptos no se visualizarán en el recibo del empleado.
Si registraste novedades del empleado en el período y tipo de liquidación que estás liquidando podés importarlas seleccionando el botón “Novedades”.
Si realizás algún cambio como actualizar importes de los conceptos que realizan cálculos automáticos, agregar o eliminar un concepto, seleccioná luego el botón “Recalcular conceptos automáticos” para que se actualice la liquidación.
En el monto “Total” podrás ver el bruto del empleado.
En el monto “Total recibo” podrás ver el neto del empleado.
Una vez terminada la liquidación seleccioná la opción “Guardar” y podrás encontrar tu liquidación nueva en tu grilla de liquidaciones.
Para obtener el recibo de sueldo debés ingresar nuevamente a la liquidación desde el lápiz y luego podrás elegir entre las opciones “Imprimir en una hoja” o “Imprimir en dos hojas” debajo de las grillas.
También podrás imprimir el recibo desde la grilla de liquidaciones, tildando la liquidación y seleccionando “Imprimir recibos”.
Importante
- Los recibos de sueldo cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 140 de la Ley de Contrato de Trabajo.
- Solo saldrán impresos en el recibo aquellos conceptos que estén configurados como “Imprimibles”.
- Las funcionalidades contenidas en el módulo de “Sueldos” se encuentran disponibles en los planes de empresas y contadores. Podés visualizar los precios y funcionalidades de los planes haciendo clic aquí si tenés una empresa o aquí si tenés un estudio contable.
