¿Cómo ingreso un legajo individual?

Pasos para cargar un nuevo legajo

  1. En la barra de navegación superior, accedé a “Sueldos > Legajos”.
  2. Hacé clic en “Nuevo legajo” y completá la información en las siguientes secciones:

🔹 Datos personales del empleado

  • N.º de legajo: número identificatorio del empleado.
  • CUIL: clave única de identificación laboral.
  • Apellido / Nombre
  • Fecha de nacimiento (opcional)
  • Estado civil
  • País / Provincia / Localidad
  • Código postal (opcional)
  • Domicilio (opcional)
  • Teléfono (opcional)
  • Email (opcional): ingresá el correo electrónico del empleado. Si lo completás, podrás enviarle los recibos de sueldo directamente desde Xubio.
  • Observaciones (opcional)

🔹 Datos laborales

  • Situación: seleccioná desde el menú desplegable la situación laboral inicial del empleado.
  • Condición
  • Porcentaje tarea diferencial (opcional): para “Servicios diferenciados”, este valor se informará luego en el TXT para importar en ARCA.
  • Condición de siniestrado
  • Obra social
  • Utiliza la actividad de configuración “Mi Empresa/Estudio”: destildá si el legajo tiene otra actividad.
    Actividad: si es distinta a la general, seleccioná la correspondiente para los TXT de cargas sociales.
  • Modalidad de contratación
    Horas mensuales normales: este campo es obligatorio para empleados que trabajan a tiempo parcial. Debe ingresarse un valor entre 0 y 200. Al completarlo, verás automáticamente el porcentaje de jornada que se aplicará en la liquidación, lo que te permite verificar el cálculo en el momento.
    Aplica obra social diferencial: este campo está disponible para empleados que trabajan a tiempo parcial. Si lo activás, Xubio aplicará automáticamente el cálculo del diferencial de obra social en la liquidación. Esto implica que se aumentarán las remuneraciones de aportes y contribuciones de obra social en los archivos TXT, tal como exige la normativa vigente para la presentación de cargas sociales.
    👉 Más información sobre modalidades parciales
  • Modalidad de liquidación: mensual o quincenal.
    Valor hora (opcional): útil si elegís modalidad quincenal y necesitás usar la variable ValorHoraLegajo.
  • Importe a detraer: Xubio lo calcula automáticamente.
  • Convenio colectivo (opcional): seleccioná entre los activos o creados en tu cuenta.
    Atajo para configurar convenios: Debajo del campo Convenio colectivo encontrarás un enlace directo para configurar convenios, donde podrás crear nuevos o activar convenios existentes. Al volver al formulario, verás asignado automáticamente el último convenio creado o activado.
    Zona de trabajo: obligatorio solo para convenio UECARA; opcional en otros con adicionales por zona.
    Categoría (opcional): se habilita según el convenio colectivo seleccionado. Se vuelve obligatorio si marcás la opción “Utilizar importe de Categorías como Remuneración”, ya que Xubio usará la remuneración asignada a esa categoría para calcular la liquidación.
    Utilizar importe de Categorías como Remuneración: si tildás esta opción, Xubio tomará la remuneración de esa categoría.
    Remuneración (opcional): completá este campo solo si no marcaste la opción “Utilizar importe de Categorías como Remuneración”. Xubio usará el importe que ingreses aquí para la liquidación y, cuando lo necesites, podrás actualizarlo masivamente desde la grilla de legajos.
  • Fecha de alta
    Fecha de baja (opcional)
    Períodos de trabajo: Xubio mostrará por defecto el período actual según la Fecha de alta y Fecha de baja. Si el empleado tuvo reingresos, podés agregar los períodos anteriores y seleccionar cuál será la Fecha de Antigüedad Reconocida para calcular correctamente su antigüedad en la liquidación.
    Fecha de antigüedad reconocida: por defecto toma la fecha de alta actual, pero podés cambiarla por cualquier otra fecha de alta registrada en los períodos de trabajo. Xubio usará esta fecha para calcular la antigüedad total del empleado considerando todos los períodos activos.
    Antigüedad: Xubio calculará automáticamente la antigüedad del empleado hasta el día actual, considerando la fecha de antigüedad reconocida y sumando los días activos en todos los períodos de trabajo registrados.
  • Centro de costo (opcional): seleccioná el centro de costo asignado a tu empleado, tal como fue creado previamente en Contabilidad > Centros de costos. Este campo desplegable estará vacío si no se han cargado centros de costo en esa sección.
  • Puesto
  • Incluido en CCT
  • Afiliado (opcional): podés usarlo luego en fórmulas.

Corresponde SCVO: indicá si aplica el seguro de vida obligatorio.

🔹 Datos bancarios

  • Forma de pago: seleccioná entre Efectivo, Cheque o Acreditación en cuenta. Este campo es obligatorio para el Libro de Sueldos Digital.
  • CBU: obligatorio si elegís “Acreditación en cuenta”. Ingresá los 22 dígitos.
  • Número de cuenta (opcional)
  • Banco (opcional)

🔹 Datos familiares (opcional)

Cónyuge

  • Nombre
  • Apellido
  • CUIL
  • Descripción (opcional): campo exclusivo para agregar información adicional relevante sobre el cónyuge.
  • Obra social: indicá la obra social del cónyuge.

Hijo

  • Nombre
  • Apellido
  • CUIL
  • Beneficiario AA/FF: indicá si el hijo es beneficiario de asignaciones familiares.
  • Obra social: indicá la obra social del hijo. 
  • Es un adherente de obra social: indicá si el hijo es adherente de la obra social. Se contará para la cantidad de adherentes en el Libro de Sueldos Digital.

📌 Importante

  • Según el convenio colectivo seleccionado, podrían aparecer campos adicionales para automatizar conceptos específicos.
  • Los campos marcados con * son obligatorios.
  • Si usás un convenio colectivo, asegurate de asignarlo a los legajos para que se apliquen los conceptos correspondientes.
  • Las funcionalidades del módulo “Sueldos” están disponibles para los planes de Empresas y Contadores.

      👉 Ver precios y funcionalidades para Empresas
      👉 Ver precios y funcionalidades para Contadores

crear cuenta de Xubio